Etiquetas

martes, 10 de diciembre de 2013

RUTA ARTE ASTURIANO

En estos días disfrutaremos de los maravillosos restos que ha dejado el arte asturiano. Este arte es un estilo artístico dentro del prerrománico, entre los siglos VIII y X. Su sucesor es el visigodo, pero es totalmente diferente, y convive con el musulmán en el tiempo. Son pocos los vestigios que podemos ver de este arte, ya que solo se centro en una comunidad, Asturias. Sus principales características son los arcos porque desaparece el arco de herradura, los muros están formados con mampostería y sillarejos reforzados con contrafuertes. Las iglesias suelen ser de planta basilical con tres naves, tres absides rectangulares y una tribuna y se sustituyen las columnas por pilares mucho mas armados. 
Nuestra ruta sera de dos días, donde podremos disfrutar de este arte tan excelente, gracias a que todos los monumentos que podemos ver se encuentran cerca, en algunos podremos ir andando y a otros en autobús, por ultimo la noche que pasaremos nos alojaremos en el hotel NH Principado.


ITINERARIO
El primer día nos estará esperando un guía en la puerta del hotel NH Principado a las 09:45h y nos llevara a ver la catedral de Oviedo que se encuentra a tan solo 4 minutos del hotel y se puede ir andando. En la catedral veremos la Cámara Santa, después cogeremos un autobús e iremos a ver la iglesia de San Julian de los Prados situada muy cerca de la catedral que llegaremos sobre las 11:00h, luego volveremos a coger el autobús y nos conduciremos hacia Bendones para poder ver la iglesia de Santa Maria de Bendones, situada a 15 minutos de Oviedo, despues volveremos a la capital para degustar los platos típicos de Asturias como son la fabada, el queso de cabrales y la sidra, todo eso lo haremos en el restaurante La Goleta. Sobre las 16:00h reanudaremos la ruta y el autobús nos llevara al monte del Naranco, donde primero veremos la maravillosa iglesia de Santa Maria del Naranco y después San Miguel de Lillo, volveremos a Oviedo sobre las 18:30h y el autobús nos dejara en el centro de Oviedo donde visitaremos la Foncalada y tendremos tiempo libre para hacer unas compras y a las 21:00h se servirá la cena en el hotel.
El segundo día empezaremos la ruta a las 9:30h en la puerta del hotel  y nos conduciremos andando a la iglesia de San Tirso el Real, después un autobús nos recogerá y nos llevara a ver la iglesia de San Salvador de Valdedios, tiempo estimado de llegada las 11:00h, luego cogeremos el autobús que nos llevara a Pola de Elena, antes de llegar haremos una parada en Mieres donde comeremos, en el Cenador Azul, restaurante de cocina creativa, sobre las 15:30h continuaremos nuestra, llegaremos a Pola de Elena donde veremos la iglesa de Santa Cristina de Lena terminaremos nuestra ruta con la iglesia de San Pedro de Nora a 41 minutos de Pola de Elena.


CATEDRAL DE OVIEDO
En la Catedral de Oviedo, situada en el centro de oviedo, veremos la Camara Santa que es el único resto que existe en esta instancia de este magnifico arte. La Cámara Santa es de planta rectangular, esta formada por bóveda de cañón y se divide en dos partes la cripta de Santa Leocadia y la capilla de San Miguel.

Los horarios en los que se puede visitar la Cámara Santa son:
Lunes a viernes: 10:00 -13:00 y 16:00 - 19:00 h.
Sábados: 10:00 - 13:00 y 16:00 - 18:00 h.
Domingos y festivos: cerrados
CAMARA SANTA
LA CAPILLA DE SAN MIGUEL
CRIPTA DE SANTA LEOCADIA

SAN JULIAN DE LOS PRADOS
Esta iglesia es la más antigua y el mayor monumento del arte prerrománico que aun se conservan. Situada en Oviedo. La planta es basilical y cuenta con tres naves y un crucero formado por un transepto, cuenta con cuatro puertas laterales y un pórtico. Predominan los arcos de medio punto que forman las bóvedas de cañón, las arquerias ciegas y las celosias.

Los días en los que se puede visitar esta iglesia son:
Invierno: del 1 de octubre al 30 de abril
Lunes: 10:00 - 12:30 h.
Martes a Sábados: 09:30 - 11:30 h.
Semana Santa
Jueves: 09:30 - 13:00 h.
Sábados: 9:30 - 13:00 h.Verano: del 1 de mayo al 30 de septiembre
Lunes: 10:00 - 12:30 h.
Martes a viernes: 10:00 - 12:30h y de 16:00 - 17:30 h.
Domingos y festivos: cerrados

Sus tarifas son: Adultos 1.20€; niños ( 7-12 años) 0.60€; grupos (+20) 1€; los lunes gratuito.
SAN JULIAN DE LOS PRADOS

SANTA MARIA DE BENDONES
Esta iglesia está situada en Bendones un municipio del Principado de Asturias, característica por su arte prerrománico. Cuenta con una nave central única y cabecera tripartita, aunque están reconstruidos cuenta con la característica de las celosías en el exterior y en el interior quedan restos de pinturas murales.

Se puede visitar durante todo el año y es gratuita.
SANTA MARIA DE BENDONES




SAN MIGUEL DE LILLO
Esta iglesia está situada a las afueras de Oviedo en el monte del Naranco frente a la iglesia de Santa María del Naranco que mas abajo describiremos. Esta iglesia en el exterior cuenta contrafuertes para sostener los muros y estos forman huecos que están adornados con celosías de piedra. El interior esta formado por tres naves separadas por columnas, las cuales están adornadas por símbolos evangelistas. El edificio está decorado con bóvedas de cañón, tiene una tribuna que adopta características del arte visigodo.

Se puede acceder a ella en los siguientes horarios:
Invierno: del 1 de octubre al 31 de marzo.
Martes a sábados: 10:00 - 14:30 h.
Lunes a Domingo: 10:00 - 12:30 h.
Verano: del 1 de abril al 30 de septiembre.
Martes a Sábados: 9:30 - 13:00 y de 15:30 - 19:00 h.
Lunes a Domingos: 9:30 - 13:00 h.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixwrQ_yZVx4Zf1oEhfjmfMN8ejGMSTx280LIsd5bE7hlZVQmGoXgMOLUclDjPHJtJz_OBSbXgwYfuBK8VCO9LFOXJrZMCLAiHubPRQ5QDWG99ebRsVNvFHjS7vB-2p6gKKGRUbvVxLols/s640/alzado+san+miguel+de+lillo.jpg
SAN MIGUEL DE LILLO

SANTA MARÍA DEL NARANCO
Esta iglesia situada en el monte del Naranco y enfrente de San Miguel de Lillo es la arquitectura mas importante del arte prerrománico europeo, situada dentro de este en el arte asturiano. No tiene una finalidad clara, no se sabe si es un palacio o un pabellón o otras múltiples cosas. El monumento esta construido gracias a la mampostería reforzada por contrafuertes. Cuenta con dos pisos. El interior está abovedado formado con arcos fajones y pilastras.

Se puede visitas en el siguiente horarios:
Invierno: de 1 de octubre a 31 de marzo
Martes a sábados de 10:00 - 14:30
Lunes a Domingo de 10:00 - 12:30
Verano: del 1 de abril al 30 de septiembre
Martes a sábados: 9:30 - 13:00 y 15:30 - 19:00 h.
Lunes a domingo: 9:30 a 13:00 h.

Después de visitar esta iglesia se visitará la iglesia de San Miguel de Lillo.
SANTA MARÍA DEL NARANCO

LA FONCALADA
Esta fuente de agua potable, situada en Oviedo en la calle de su mismo nombre. Es el único vestigio construido de carácter civil con fines públicos. Tiene planta rectangular y arcos de medio punto que forman la bóveda de cañón peraltada. En su cara principal está grabada en relieve la Cruz de la Victoria los signos alfa y omega. En algunos sillares hay restos de inscripciones piadosas. También está considerado el único monumento civil más antiguo en uso en la historia de España.
Es de libre acceso y gratuito.
LA FONCALA

IGLESIA DE TIRSO EL REAL
Es una iglesia o parroquia situada en la ciudad de Oviedo a pocos metros de la Catedral. Aunque ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos. Del arte asturiano solo le queda en su cabecera el muro testero. La iglesia consta de tres naves separadas por pilares en los que se apoyan los arcos de medio punto y apuntados.
Esta iglesia esta declarada Bien de Interés cultural.
IGLESIA DE TIRSO EL REAL

SAN SALVADOR DE VALDEDIOS
Esta iglesia situada en Valdedios un municipio del este de Asturias. Su estructura característica de arte asturiano de planta basilical con tres naves. Estas naves están separadas por arcos de medio punto sujetados por pilares y los capiteles poco decorados mientras que las capillas están formadas por arcos de medio con capiteles muy decorados, también existen las típicas pinturas morales.

Esta abierta todos los días del año.
SAN SALVADOR DE VALDEDIOS

Esta iglesia esta situada en el Valle del río Lena. En el interior podemos observar solo la nave única rectangular y cuatro añadidos. Todos el interior esta formado por bóveda de cañón reforzados con arcos fajones, también se caracteriza por su iconostasio, y en el exterior esta reforzada por contrafuertes.

Esta abierta todos los días del año.
SANTA MARÍA DE LENA

La iglesia de San Pedro de Nora esta situada en el valle del río Nora a pocos kilómetros de Oviedo. La planta de esta iglesia es basilical, tres naves separadas con pilares y cabecera triple, están cubiertas por arcos de medio punto que forman la bóveda de cañón y están apoyados sobre la linea de imposta.
SAN PEDRO DE NORA


La ruta de los dos días serán en total 147 kilómetros y se repartirán de la siguiente forma:

viernes, 8 de noviembre de 2013

RUTA DE ARTE ROMANO EN CADIZ

Nuestra ruta se basara en las magnificas ruinas de la antigua ciudad romana Baelo Claudia, reciben su nombre por el emperador Claudio, del siglo II a.C, situada en Bolonia en la provincia de Cádiz. Esta ciudad romana es una de las importantes de España, donde se encuentran ejemplos de urbanismos y elementos novedosos. Está declarado Monumento Histórico Nacional por su sorprendente estado de conservación, y recoge una de las mejores muestras del urbanismo romano que se conocen. En su día destacaba por la conserva y la salacion de algunos productos, como el origen de la salsa garum, una salsa de pescado hecha a base de vísceras fermentadas de pescado, que los romanos aparte de utilizarla como condimento, también como un producto afrodisiaco. Era una ciudad comercial gracias a un puerto que comerciaba con Tanger, pero sobre todo se vivía de la pesca el atún, del aceite...


BAELO CLAUDIA

ITINERARIO:

Saldremos a las 9:30h de la plaza del ayuntamiento de Lentiscal, donde nos recogerá un autobús  y tardaremos en llegar a la antigua ciudad romana de Baelo Claudia unos 7 minutos aproximadamente. Lo primero que veremos será el Centro de Interpretación, que aparte de ser un espacio museistico y expositivo, también es la recepción y centro de actividades relacionadas. Luego tendremos una visita guiada y podremos admirar y disfrutar las ruinas romanas más completas que se puedan hallar en la península. También tendremos la ocasión de poder ver una recreación virtual, con el equipo adecuado, de todos los elementos más representativos del arte romano que allí estaba construido y que, por desgracia, ahora son solo ruinas incompletas. 
Después, volveremos a subir al autobús que nos llevara a Zahara de los Atunes, un maravillo pueblo pesquero, típico andaluz, con playas vírgenes que conservan la riqueza natural intacta. Donde podremos visitar la Almadraba y entender un poco de la pesca del atún, también dispondremos de tiempo libre para disfrutar de este pueblo y hacer algunas compras. Allí comeremos, a las 14:00h aproximadamente, en el Hotel Restaurante Almadraba, tendremos el placer de degustar el plato típico por su pescado fresco del estrecho y el atún rojo de la almadraba, el precio del menú rondara los 20€
Después volveremos a coger el autobús que nos llevara hasta Cádiz, tiempo estimado de llegada 16:30h, allí terminaremos nuestra visita en el Museo Arqueológico de Cadiz, donde veremos varias colecciones arqueológicas romanas, en las numerosas salas del mundo romano.

                                  RECREACIÓN VIRTUAL DE BAELO CLAUDIA

En este vídeo podemos apreciar la recreación de la ciudad romana Baelo Claudia, que en el conjunto arqueológico veremos.


Esta preciosa ciudad representa todos los atractivos esenciales de una ciudad romana: el foro, los templos de capitolio, templos de carácter oriental dedicados a Isis, la basílica, edificios administrativos, el mercado, el teatro, las termas, la zona industrial, donde se hacia una salsa, el garum, una muralla completa con sus puertas principales, calles, acueductos...Es la ciudad más completa del urbanismo romano de la península ibérica.
Allí mismo está el Centro de Interpretación donde aparte de ser el punto de recepción, es un museo donde podremos ver una recreación virtual de toda la ciudad.

HORARIOS:
Del 16 de septiembre al 31 de marzo: de martes a sábado de 9:00 a 18:30h.; domingos y festivos de 10:00 a 17:00h.
Del 1 de abril al 31 de mayo: de martes a sábado de 9:00 a 20:00h; domingo y festivos de 10:00 a 17:00h.
Del 1 de junio al 15 de septiembre: de martes a sábado de 9:00 a 15:30h; domingos y festivos de 10:00 a 17:00h.

Entrada gratuita para los residentes de la Unión Europea, el resto 1,50€.


PLANO

     BAELO CLAUDIA

         
       TEATRO DE BAELO CLAUDIA


       
    TERMAS DE BAELO CLAUDIA

      
       FACTORÍA DE SALAZONES DE PESCADO Y GARUM

      
    ACUEDUCTO DE BAELO CLAUDIA

       
         ESCULTURA RECIÉN HALLADA EN BAELO CLAUDIA


En este museo están muchas de las colecciones arqueológicas desde la prehistoria hasta el siglo XIX. Nosotros nos centraremos en las salas del mundo romano, donde hay piezas de este arte en todas sus vertientes: escultura, pintura...
En el Museo Arqueológico Nacional, que se encuentra en Madrid, temporalmente cerrado, en el también se encuentran restos de la ciudad romana Baelo Claudia, como un de los mejores relojes solares conservados de la época romana.

HORARIOS:
Del 16 de septiembre al  31 de mayo: de martes a sábado: de 10:00h a 20:00h; domingo de 10:00h a 18:00h. Los lunes cierre.
Del 1 de junio al 15 de septiembre: de martes a sábado: de 9:00h a 16:00h; domingos de 10:00h a 19:00h. Los lunes cierre.

La entada es gratuita para los residentes de la Unión Europea y 1,50€ al resto.

ESCULTURA ROMANA DE TRAJANO

ARTESANÍA ROMANA. ÁNFORAS

RELOJ SOLAR



Este mapa justifica la ruta que haremos este día  tomando como origen Baelo Claudia, actual Bolonia, y como destino la ciudad de Cadiz, pasando por Zahara de los Atunes, donde comeremos. La ruta son 102km en total, 1 hora y 30 minutos aproximadamente.



miércoles, 30 de octubre de 2013

UN PASEO AL PASADO

En estos dos días disfrutaremos de las maravilloso arte rupestre levantino que se situó en la zona oriental de la península ibérica, extendiéndose por toda la costa mediterránea, pero también se han encontrado en el interior como en Huesca, Cuenca o en Albarracin (Teruel) de la cual partiremos y finalizaremos en Tirig (Castellon).
Este arte tiene su origen en el paleolítico superior. Las pinturas se reflejan en las cuevas pero sobre todo en los abrigos al aire libre, basados en una pintura monocroma, predominando el negro. Las representaciones son escenas de hombres ejerciendo las labores que se ejercían: la caza, las luchas, las danzas y también tareas agrícolas. Para mas información pinche aquí.



El itinerario de estos días sera:

DÍA 1

A las 9:00h nos estará esperando un autobús privado en la plaza del ayuntamiento de Albarracin. Nos dirigiremos hacia la Sierra de Albarracin se estimara su llegada hacia las 9:30h. Durante el viaje podremos disfrutar del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. El primer abrigo que nos encontramos se encuentra la Fuente del Cabrerizo, allí podremos disfrutar de un mirador y poder hacer fotos del magnifico paisaje. Volveremos al autobús y llegaremos a los abrigos de los Toricos de Navazo y el Arquero de los Callejones, donde habrá otro mirador a Gea de Albarracin. Seguimos la carretera disfrutando del paisaje de Rodeno y llegaremos al Centro de Interpretación del Rodeno en el cual podremos ver ese pequeño punto de información sobre el arte rupestre levantino y los diferentes utensilios que se utilizaban en el paleolítico.
Sobre las 14:00h esta estimada la comida en el restaurante la Alcazaba donde disfrutaremos de unas sopas tostadas y jerigota con huevos entre muchos otros platos. Tendremos tiempo de descanso hasta las 16:30h que nos volveremos a subir al autobús y nos dirigiremos al Parque Cultural del Maestrazgo, a donde llegaremos sobre 18:00h, allí veremos el Museo y el Parque Cultural de los Molinos.
A las 21:30h llegaremos a el Hotel Balfagon en el municipio de Cantavieja donde nos servirán la cena 22:00h luego tendremos tiempo libre para disfrutar de este municipio

DÍA 2

A las 9:00h empieza nuestro segundo día después de desayunar en el hotel donde el autobús nos recogerá y nos llevara al municipio de Tirig al que llegaremos sobre las 10:30h. Visitaremos el Museo de Valltorta y los abrigos que nos proporciona este. La visita guiada durara alrededor de dos horas. Luego tendremos tiempo libre para hacer compras y poder llevarnos un recuerdo de este maravilloso viaje.
Sobre las 14:30h comeremos a unos 700m del museo en el Restaurante la Valltorta en el que comeremos muy buena carne y pescado a la brasa de leña. A las 17:00h nos dirigiremos hacia Ares del Maestrat y visitaremos el barranco de la Gasulla y la Cova Remigia, considerada la capilla sixtina del neolítico.
Y aquí el autobús nos llevara de vuelta a nuestro origen finalizando así nuestro viaje.


Un famoso abrigo en la Sierra de Albarracin destaca por sus pinturas rupestres levantinas y cerca tendremos
un mirador para disfrutar del paisaje de Rodeno y hacer foto.

Fuente del Cabrerizo

Figuras de grandes dimensiones en las cuales están representados nueve bóvidos realizadas en tintas planas en color blanco-amarillento a excepción de un toro en color negro. De estas están figuras naturalistas de toro, también contiene grabados.

Toricos del Navazo

Presenta un friso de nueve metros de ancho donde están representadas varias figuras distribuidas en tres paneles diferentes. Se aprecian un arquero en color violáceo oscuro y un antropomorfo filiforme en color pardo-rojizo.

Arquero de los Callejones Cerrados

Todos estos abrigos, anteriormente descritos, son bien de interés cultural (BIC), están abiertos al publico. Se pueden acceder a ellos en cualquier hora del día, también son gratuitos.


Para una mejor compresión de este arte veremos en paneles expositivos, vitrinas y replicas de las pinturas rupestres.

HORARIOS: Del 1 de julio al 15 de septiembre, todos los días de 10:30h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h.
El resto del año solo abre los fines de semana de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.


Centro de Interpretación de Rodeno


mapa de la ruta de la sierra de Albarracin


En este museo están representados algunos hallazgos de la zona del Maestrazgo así como escultura, pintura y dibujo.

HORARIO: De lunes a domingo de 10:00h a 13:00h y de 16:00h a 19:00h

Parque Cultural del Maestrazgo


Es reconocido por la UNESCO Patrimonio Mundial y en este museo están recogidas todo el arte rupestre de la Comunidad Valenciana.

HORARIOS: De octubre a abril: de miércoles a domingo de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
De mayo a septiembre: de miércoles a domingo de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h


Museo de la Valltorta


Aquí se encuentran el barranco de la Gasulla y Cova Remigia. Pinturas donde el mayor representante es el hombre en movimiento como ejerciendo la caza y también otro detalle es que los hombres llevaban decorados en el cuerpo.

HORARIOS: De 9:30h a 12:30h y de 16:00h a 18:30h. Los lunes y jueves no hay visitas.

Cova Remigia                                                         Barranco de la Gasulla


Los kilometros en total del recorrido de estos dos dias son 297, repartidos en dos dias alrededor de 150km por día, lo que supone 1h 30min de tiempo al día.

Las fuentes utilizadas para esta ruta por el arte rupestre levantino son: